“To educate a man in mind and not in morals is to educate a menace to society.” Theodore Roosevelt

viernes, 27 de mayo de 2016

Defining Effective Teaching




Desde que se concibió a la educación, la meta de todo docente es que sus alumnos logren los aprendizajes y destrezas socialmente requeridas para las distintas etapas escolares. De ahí surge una gran interrogante, que tiene muchas respuestas, muchas no respuestas y muchas variantes de la misma: ¿Cómo lograr una Enseñanza Efectiva?

Es claro que la educación, como el mundo, se encuentra en un constante devenir, en constante adaptación y mejora, con el único propósito de lograr la eficacia educativa. Pero hay que recalcar que los movimientos que se focalizaron en la investigación de los procesos educativos surgieron a mediados de los 70’s en  Países Bajos. Esto nació de una realidad social en la cual la escuela era solamente un ente de “formación” que no calaba en ningún chico que asistía a las aulas de clase, predominantemente en los estudiantes de clase social baja.

En aquella época (46 años atrás), los pedagogos afirmaban ya que la escuela es creada para generar un cambio significativo. Se descartaba así la idea con la cual fue concebida la educación en la Revolución Industrial, donde los docentes solamente se centraban en “enseñar” lo justo y necesario para que sus estudiantes fuesen capaces de ser obreros óptimos. 

Luego de conocer la realidad educativa de las escuelas e instituciones educativas, se proponía comunidades de aprendizaje, en donde la base era la colaboración de todos los participantes del proceso educativo, no de afluencias ni fuerzas políticas.


Para decirlo de forma sencilla, las escuelas requieren, en sus distintas etapas de desarrollo, toda una serie de estrategias que les permitan no sólo mejorar su capacidad, sino también proporcionar una educación más efectiva para sus estudiantes. Las estrategias para el desarrollo de las escuelas tienen que adecuarse al “estado de crecimiento” o a la cultura de cada una en particular. Las estrategias que son eficientes para mejorar el rendimiento en una etapa de crecimiento no son necesariamente eficientes en otra (Hopkins, 2001).


¿Cómo podemos lograr una educación efectiva, óptima y potenciadora?


Luego de conocer un hálito de la historia que nos explica cómo se iniciaron las investigaciones en torno a la eficacia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA), podemos afirmar que ahora muchas de las corrientes contemporáneas de enseñanza están basadas en el constructivismo. Esto ayuda a los niños a que generen una conciencia de la realidad y puedan desarrollarse en su entorno de una manera más eficaz.

También las investigaciones que se han abierto paso hasta ahora, y las que están por venir, aparte de los nuevos campos de estudio por ejemplo la neuroeducación, ha abierto una enorme ventaja para poder encontrar una forma de enseñar efectiva. 

0 comentarios:

Publicar un comentario